La deslumbrante libertad del Salvaje Oeste
- Detalles
- Categoría: # Reseñas aventureras
Como ya comenté alguna vez, una de las mejores cosas de la literatura es que no importa el tiempo que lleves leyendo o los miles de libros que hayas devorado a lo largo de tu vida: siempre hay uno más que te sorprende. Y, a menudo, cuando menos te lo esperas. Al menos, si no eres uno de esos «lectores poltrona» de los que hablaba en una entrada anterior.
Yo no lo soy. Al contrario, me gusta adentrarme por territorios desconocidos y explorar nuevas fronteras. Me dejo atrapar por una portada, una sinopsis, un comentario entusiasta perdido en la red o simplemente por la intuición y me lanzo de cabeza, convencido de que la única forma de descubrir un tesoro es buscándolo con empeño. Y doy fe: de vez en cuando, lo encuentras.
No tengo ni idea de cómo llegué al libro que hoy reseño, El trampero, de Vardis Fisher: no pertenece a uno de mis géneros habituales y ni su sinopsis ni su portada me atraían especialmente, pero me dejé llevar por la intuición de veterano lector (y por una antigua fascinación juvenil por las películas de indios y vaqueros, eso también). Qué buena decisión.
Vardis Fisher, del que no había oído hablar nunca, es al parecer una autoridad en esto del Lejano Oeste. Nacido en Idaho, profundo conocedor de su tierra, escribió algunas de las novelas más interesantes sobre la vida de los colonos de la frontera norteamericana, entre ellas esta Mountain man, traducida al castellano como El trampero, en la que nos cuenta la vida a lo largo de varios años de Sam Minard, un trampero que recorre las Montañas Rocosas.
Sam es un hombre austero, habituado a la dureza de la naturaleza en un lugar en el que las temperaturas en invierno pueden llegar a los veinte o treinta grados bajo cero, pero es también un hombre dotado de una extraordinaria sensibilidad, enamorado de las montañas, de los animales, de la música, los pájaros y la misma vida, incapaz de imaginar siquiera lo que sería vivir en un pueblo o una ciudad, a cuyos habitantes desprecia con el desdén del que está habituado a hacer lo que le place.
Como dice el autor, Sam era un hombre que «Admiraba el valor sobre todas las demás virtudes; inmediatamente después venía el temple, y el tercero de sus valores era la compasión por los débiles o indefensos». Y estos tres elementos están muy presentes en la novela: en su compasión por la mujer que, asesinada su familia, queda encerrada en sí misma, transida de dolor; en el valor que admira hasta en alguno de sus enemigos, los indios Crow y Pies Negros; en el temple que él mismo demuestra en duras circunstancias.
El trampero es un canto a un mundo que desaparece: el de los pioneros del Salvaje Oeste y el de las últimas naciones indias libres, el de una forma de vida amenazada por la inevitable llegada del progreso, de los burócratas y los colonos, los pueblos y las ciudades, de la autoridad, la ley y los impuestos. Un mundo duro, de una violencia brutal y, sin embargo, fascinante, arrebatador, que hace soñar con amplios horizontes, hogueras bajo un manto de estrellas y montañas agrestes y salvajes.
Un mundo así, ¿quién no lo necesita de vez en cuando?
¡Espera, no te vayas todavía! ¿Te ha interesado este artículo? Regístrate aquí para recibir las próximas entradas y novedades en tu correo.
|
También te interesará
Mis 15 novelas históricas imprescindibles
Las mejores novelas históricas según los lectores
«Motín en la Bounty» de John Boyne: aventura histórica en estado puro
Lo mejor del bloc de Fran en 2018
The son, una magnífica serie histórica sobre el Salvaje Oeste
Las mejores series de novelas históricas: «Trilogía de Cicerón», de Robert Harris
Otros 6+1 blogs que tienes que seguir si lo tuyo es la novela histórica
Cuando la novela histórica se cruza con la negra: «El ritual de las doncellas», de José Calvo Poyato
Entrevista a Pablo Núñez: «En “Juego de reinas” la mujer es la protagonista»
Escritores independientes y emergentes: José Vicente Alfaro, autor de «Bajo el cielo de los celtas»
«Los dueños del viento», de Patxi Irurzun: entre akelarres y piratas
La novedad histórica de la semana: «Reinos de Sangre», de Óscar Eimil Trasancos
10 novelas de autores indios para descubrir la India
«Cada libro en su lugar», nuevo videoblog para viajar al escenario de nuestras lecturas
«Cada libro en su lugar»: en el castillo de Vimianzo
«Hacia el norte en el Albatros», de Philip Briggs: aventura con sabor a salitre
Las mejores webs para comprar libros online: Iberlibro, el portal de la segunda mano
La novedad histórica de la semana: «La Oficina de Estanques y Jardines», de Didier Decoin
Mis 15 novelas de aventuras imprescindibles
Grandes autores olvidados: William Somerset Maugham
10 novelas de autores africanos para descubrir África
Las grandes novelas históricas de cada época: la Edad Media más allá de Europa
Cuando la novela histórica se cruza con la ciencia ficción: «Eifelheim», de Michael F. Flynn
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (5)
Mejores servicios de suscripción para leer libros electrónicos
Las grandes novelas históricas de cada época: la Edad Antigua en el Mediterráneo occidental
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (2)
La novedad histórica de la semana: «El banquete de los placeres», de Crystal King
Diez novelas históricas imprescindibles sobre imperialismo
Las 5 novelas históricas más apetecibles del otoño de 2019
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (4)
«Una columna de fuego», de Ken Follet: un panfleto entretenido
Las grandes novelas históricas de cada época: la Edad Media en Europa
Todo lo que no ves cuando lees novela histórica
«Los días de Birmania», de George Orwell, una visión mordaz del imperialismo inglés
4+1 blogs que tienes que seguir si lo tuyo es la novela histórica
«Los huéspedes de pago», de Sarah Waters: retrato de entreguerras
Las grandes novelas históricas de cada época: la Edad Antigua en el Mediterráneo oriental
«Cherub», de Robert Muchamore: una adictiva serie juvenil de aventuras
«El taxidermista», de Juan Manuel Sainz Peña: una inmersión en el Madrid de los Austrias
La novedad viajera de la semana: «El cielo está incompleto. Cuaderno de viaje en Palestina», de Irmgard Emmelhainz
Novela histórica de aventuras que engancha: guía de lectura de la saga Courtney, de Wilbur Smith
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (7)
Las mejores webs para comprar libros online: Lektu, la apuesta española más versátil
«Cada libro en su lugar»: en la cumbre del Mulhacén
Las mejores series de novelas históricas marítimas: «La Cofradía de la Costa», de James L. Nelson
La novedad histórica de la semana: «La tierra maldita», de Juan Francisco Ferrándiz
«La casa del nazi», de Xabier Quiroga: las miserias escondidas del franquismo en Galicia
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (6)
Mega pack Ebrolis de novela histórica: ¡paga lo que quieras!
Cuando la novela histórica se cruza con la fantasía: «La reina demonio del Río Isis», de Gabriel Romero de Ávila
«El cerco», de Ismaíl Kadaré: una extraordinaria novela histórica
10 novelas de autores del Pacífico para descubrir Oceanía
15 novelas sobre la exploración y conquista del mundo
7 escritores nos recomiendan su novela histórica preferida
La novedad histórica de la semana: «Huellas en el desierto», de Gabriela Margall
«El infiel», de David Ball: una adictiva novela histórica de aventuras
4 novelas históricas que te descubren mundos
Mejores páginas para descargar o escuchar audiolibros: guía actualizada
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos
Las mejores series de novelas históricas: «Las aventuras navales de Alan Lewrie», de Dewey Lambdin
Las mejores series de novelas históricas: «Crónicas del Señor de la Guerra», de Bernard Cornwell
El ocaso del imperio romano: «El águila en la nieve» de Wallace Breem
10 novelas de autores japoneses para descubrir Japón
«El judío de Shanghai», una novela histórica que te apretará la garganta
Cuando la novela histórica se cruza con la épica: «El guerrero a la sombra del cerezo» de David B. Gil
¿Te gusta lo que acabas de leer? Haz clic aquí para recibir las próximas entradas y novedades en tu correo. Y, como regalo de bienvenida, podrás descargarte mi novela El bando perdedor.